DESARROLLO EN LA 6TA SEMANA

En la semana 6 de embarazo es un momento muy importante de la gestación: se forman los órganos del bebé, al tiempo que la madre experimenta algunos síntomas del embarazo. Ahora la madre debe cuidarse para el buen desarrollo embrionario y fetal. Una buena manera de hacerlo es tomar el ácido fólico prescrito por el ginecólogo para prevenir defectos del tubo neural.

                                                                                                           IMAGEN 6TA SEMANA

El tubo neural del bebé empieza a cerrarse

De momento, lo que se ha terminado de formar en la semana 6 es el tubo neural, que recorre de arriba abajo esa pequeña "habichuela embrionaria", y que se ha empezado a cerrar. Este es un momento crucial en el desarrollo del feto porque si no consigue cerrarse correctamente el bebé puede nacer con malformaciones del tubo neural. Junto a esos bulbos hay esbozos de órganos sensoriales: el oído interno y el ojo. Al final de esta semana el feto presenta una clara forma de C con su cabeza y su cola, perfectamente diferenciados entre sí… y en medio se empiezan a formar el sistema digestivo.

 El embrión de 6 semanas flota en el saco amniótico


  • La cavidad amniótica también evoluciona y se llena de líquido amniótico, de tal forma que al final de esta sexta semana de gestación el embrión se encuentra flotando en medio de la cavidad y fijado a la pared por medio del cordón umbilical que se encuentra en formación.
  • En esta fase, la placenta, que más adelante proporcionará nutrientes y oxígeno, aún no ha terminado de formarse.
  • Por eso el saco amniótico desempeña un importantísimo papel, pues permite el paso de nutrientes esenciales a través de la membrana hasta el embrión.

¿Cómo se alimenta un embrión de 6 semanas?

"En la segunda y tercera semana del desarrollo, el encargado de la nutrición fetal es el saco vitelino. Hacia el final de la tercera semana de desarrollo se establecen las disposiciones anatómicas necesarias para el intercambio fisiológico entre la madre y el embrión. Hasta la formación completa de la placenta en la semana 20, el intercambio de nutrientes se realiza a partir de la decidua, y posteriormente del corion y de las vellosidades coriales, que son unas estructuras vasculares que darán lugar posteriormente a la placenta". 

Ácido fólico, clave para el embrión en su sexta semana


Para que el tubo neural se cierre sin defectos y prevenir la espina bífida, se ha comprobado que la madre debe contar con unas buenas reservas de ácido fólico o vitamina B9.
“La ingesta de ácido fólico debe iniciarse al menos un mes previo a la concepción y debe mantenerse como mínimo hasta el final del primer trimestre, aunque lo más recomendado es mantenerlo durante todo el embarazo incluida la lactancia



Comentarios